¡¡¡FELICIDADES VICTORINE!!!
sábado, 22 de mayo de 2010
CUMLEAÑOS DE VICTORINE LE DIEU
¡¡¡FELICIDADES VICTORINE!!!
domingo, 16 de mayo de 2010
El 22 de Mayo, con una ofrenda floral, se clausura el 2º Centenario de VICTORINE LE DIEU, fundadora de las Religiosas de JESÚS REDENTOR.
Reparar, reconciliar a los hombres consigo mismos, con Dios, con los demás, reconstruir la unidad en el amor, servir a los hermanos, de manera especial a los marcados por el pecado, por la marginación, por la pobreza, son los grandes valores por los que entrega toda su existencia.
La Eucaristía es el centro de su vida, el sacramento del amor de Dios que recompone en la unidad todo lo que está quebrantado, herido, roto.
Su carisma, siempre actual, tiene amplios horizontes. Desea formar una gran familia en la que consagrados, sacerdotes y laicos compartan su ideal: “mi pensamiento y mis deseos pertenecen a todos, en cualquier lugar. Es una gracia que Dios concede en estos tiempos más que nunca necesitados de redención y de reconciliación.
Fundó la Congregación de las Religiosas de Jesús Redentor, que actualmente desarrollan su misión en Italia, Francia, España, Colombia, Rumanía, Nigeria y el Congo.
martes, 11 de mayo de 2010
Oración por nuestros hermanos en India

Publicamos aquí una carta que llega de la India pidiendo que oremos por nuestros hemanos los cristianos de la India.
"Petición de oración urgente!" Por favor, oren por las iglesias en India. Extremistas budistas en India quemaron 20 iglesias la noche pasada. Esta noche planean destruir 200 iglesias en la provincia de Olisabang. Ellos planean matar 200 misioneros en 24 horas.
En este momento todos los cristianos están escondiéndose en aldeas. Por favor, oren por ellos y envíen este email a los cristianos que conozcan. Por favor, pida a Dios que tenga misericordia de nuestros hermanos y hermanas en India. Cuando reciba este mensaje reenvíelo. Por favor ore por ellos y encomiende este asunto a nuestro Todo Poderoso y Victorioso Señor!"
Con amor en Cristo...
lunes, 10 de mayo de 2010
Malas noticias para los cristianos en la India
La India no es ya para los cristianos el país amigable que pudo ser. En los dos últimos años este país ha pasado a engrosar las páginas del Informe anual que la Secretaría de Estado estadounidense publica todos los años para dar cuenta de los países en los que se viola la Libertad Religiosa. A los ataques que proceden de grupos radicales y que han llevado a la muerte a muchos cristianos hasta el día de hoy, se suma en estos momentos el debate sobre la nueva Ley de Educación. Es verdad que en la India las minorías religiosas pueden abrir centros educativos, pero el proyecto de ley que se debate en estos momentos quiere reducir los márgenes de libertad mediante órganos estatales de control. Los Obispos católicos han pedido libertad y protección. Y en las manos del Gobierno indio, formalmente democrático, está el facilitar, con sus decisiones, la paz y la libertad religiosa.
viernes, 7 de mayo de 2010
Benedicto XVI declara LA SÁBANA SANTA “imagen del cuerpo de Jesús”

Después de arrodillarse y rezar largo rato ante la misteriosa reliquia conservada en Turín, Benedicto XVI manifestó que
Después de venerar el lienzo, el Papa realizó una meditación muy personal ante centenares de religiosas a las que se concedió el privilegio de acompañarle. Según el Santo Padre,
El Papa recordó que José de Arimatea, «un hombre rico y miembro destacado del Sanedrín, pidió valerosamente a Pilato el permiso para sepultar a Jesús en su propio sepulcro nuevo, excavado en la roca a poca distancia del Gólgota. Compró el lienzo, envolvió el cuerpo y lo depositó en la tumba».
Mensaje de amor y de vida
Según el Papa, «Jesús permaneció en el sepulcro hasta el amanecer del día siguiente al sábado, y
El Santo Padre añadió que cada mancha de sangre en el lienzo nos habla de amor y de vida, «sobre todo aquella mancha abundante cercana al costado, hecha de sangre y agua salidas copiosamente de una gran herida de lanza romana». «Es como una fuente que murmura en el silencio y podemos escuchar especialmente en el silencio del Sábado Santo».
Aunque
jueves, 6 de mayo de 2010
La ciencia, «incapaz» de negar el milagro de la Sábana Santa

En una entrevista a Europa Press, Di Lazzaro explicó las conclusiones del estudio, que han durado cuatro años y cuyo objetivo era descubrir el modo en que fue realizada la enigmática imagen de la Sábana Santa de Turín (norte de Italia), la tela que, según la tradición, cubrió el cuerpo muerto de Jesucristo después de la crucifixión. Este tejido se ha convertido en uno de los objetos más estudiados del mundo. El principal interrogante que plantea a la ciencia es sobre el modo en que fue realizada la imagen, cuyas características químicas y físicas son prácticamente imposibles de replicar, tanto ayer como hoy. "De momento, no ha sido posible reproducirla con ninguna técnica a contacto", ya que "si bien macroscópicamente puede que no se notaran las diferencias, éstas resultan evidentes cuando se observa el tejido a nivel microscópico", detalló Di Lazzaro. La particularidad de la imagen original reside en la "profundidad de la coloración", que fue impresa "de modo muy superficial, únicamente en los estratos más externos del tejido". Después de observarla bien, su equipo se percató de que "la imagen de la Sábana Santa se parecía a las que realizan algunas industrias textiles a través del láser", por lo que decidieron investigarlo. Tras años de experimentación, el equipo consiguió, por primera vez, "colorear un tejido de lino con el mismo sutil espesor con que fue coloreada la Sábana Santa" a través de "impulsos de luz ultravioleta extremadamente breves pero muy intensos emitidos con un láser especial". Aun con todo, los investigadores sólo han conseguido reproducir una parte pequeña de la Sábana Santa, ya que "para colorearla entera serían necesarios 14.000 láseres, algo que por el momento es imposible", admitió. No obstante, esto no quita valor al descubrimiento, con el que, al menos, "ha sido posible indicar el mecanismo físico que podría haber estado en el origen de la imagen". Asimismo, preguntado al respecto, Di Lazzaro consideró que dicho mecanismo "no contradice la teoría religiosa del milagro o de la resurrección", ya que ésta podría haber sido la causa de la descarga de energía que originó la imagen, aunque "éste es un ámbito del que no podemos ocuparnos como científicos", precisó. En los últimos días, Di Lazzaro ha organizado un seminario en Frascati (centro de Italia) en el que 48 expertos de todo el mundo se han reunido para hablar de las imágenes llamadas 'acheiropoietos', es decir, que "no han sido hechas con las manos". El seminario, que terminó este jueves, contó con la participación de científicos especializados procedentes de 16 naciones. Además de la Sábana Santa, fueron analizadas la imagen de la Virgen de Guadalupe de la tilma de Juan Diego y el Velo de Manoppello, que según la tradición, sería la imagen que habría dejado grabada Jesús en el pañuelo con el que Santa Verónica le secó el rostro durante la Pasión.