sábado, 22 de diciembre de 2012
NAVIDAD ES MUCHO MÁS...
jueves, 20 de diciembre de 2012
NAVIDAD ES...
Si decides amar a los que te rodean, te caigan bien o mal...
Si acoges a los emigrantes como hermanos e iguales...
Si compartes lo que eres y tienes con quienes te necesitan...
Es Navidad, vives la Navidad.
Si dejas a Dios desmantelar tu vida, te guste o no...
Si te tomas tiempo para estar con quienes solos están...
Si te abres al perdón y la reconciliación...
Si aportas luz a quienes andan buscando o perdiéndose...
Es Navidad, vives la Navidad.
Si dejas a Dios cargar las cargas que te hunden...
Si das lo mejor de ti sin hacer ruido y gratuitamente...
Si te aligeras de méritos, normas y compromisos...
Si eliges estar con los que nadie quiere estar...
Es Navidad, vives la Navidad.
Si dejas a Dios ser el sereno de la historia...
Si los rostros anónimos recuperan sus rasgos y nombres...
Si sabes detenerte donde señalan las estrellas...
Si acoges y das toda esa ternura que te llega...
Es Navidad, vives la Navidad.
Si dejas a Dios ser Dios como a él le gusta...
Si en silencio buscas luz, verdad y vida...
Si ningún camino te parece definitivo,
pero en los que eliges buscas su encuentro y rostro...
Es Navidad, vives la Navidad.
viernes, 14 de diciembre de 2012
Visita el NACIMIENTO
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Ballet de flores...!!!
martes, 4 de diciembre de 2012
Felicita la Navidad desde tu balcón
Como en años anteriores os invitamos a colgar la balconera para multiplicar la presencia pública de los verdaderos símbolos de la Navidad.
Colocadla en el balcón, en la ventana o en el interior de vuestra casa. Estaréis dando, así, testimonio público de vuestra fe y contribuiréis a otorgar a la Navidad, su verdadero sentido.
Una balconera es una tela de loneta con la imagen del Niño Jesús impresa (Como la foto que adjuntamos) para colgar en los balcones o ventanas.
Colocar la balconera en nuestros balcones o ventanas es una forma de mostrar nuestra fe y expresar la buena noticia del Nacimiento de Jesús.
Pronto llega la NAVIDAD
¡Adornad vuestros balcones con la imagen del Niño Jesús!
sábado, 1 de diciembre de 2012
El Adviento, preparación para la Navidad
" ¡VEN Y ENCIENDE MI FE, SEÑOR, PARA VIVIR EN EL AMOR! ".
El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro.
lunes, 19 de noviembre de 2012
Poco a poco, paso a paso (M Ende: "Momo")
Atraídos por su extraordinaria capacidad para escuchar, todos comienzan a frecuentarla y surge entonces -especialmente con Beppo Barrendero por su oficio, y Gigi Cicerone por su locuacidad- una gran amistad que prevalecerá a través del tiempo.
Cuando Beppo barría las calles, lo hacía despaciosamente, pero con constancia. Mientras iba barriendo, con la calle sucia ante sí y limpia detrás de sí, se le iban ocurriendo multitud de pensamientos, que luego le explicaba a su amiga Momo:
-Ves, Momo –le decía, por ejemplo-, las cosas son así: a veces tienes ante ti una calle larguísima. Te parece terriblemente larga, que nunca crees que podrás acabarla.
Miró un rato en silencio a su alrededor; entonces siguió:
-Y entonces te empiezas a dar prisa. Cada vez que levantas la vista, ves que la calle no se hace más corta. Y te esfuerzas más todavía, empiezas a tener miedo, al final estás sin aliento. Y la calle sigue estando por delante. Así no se debe hacer.
Pensó durante un rato. Entonces siguió hablando:
-Nunca se ha de pensar en toda la calle de una vez, ¿entiendes? Sólo hay que pensar en el paso siguiente, en la siguiente barrida. Nunca nada más que el siguiente. Volvió a callar y a reflexionar, antes de añadir:
-Entonces es divertido; eso es importante, porque entonces se hace bien la tarea. Y así ha de ser. Después de una nueva y larga interrupción, siguió:
-De repente se da uno cuenta de que, paso a paso, se ha barrido toda la calle. Uno no se da cuenta cómo ha sido, y no se está sin aliento.
Asintió en silencio y dijo, poniendo punto final:
-Eso es importante.
Michael Ende (Momo)
sábado, 3 de noviembre de 2012
Libertad de educación para nuestros hijos
jueves, 25 de octubre de 2012
sábado, 20 de octubre de 2012
22 - 28 de Octubre - Semana de oración por la RECONCILIACIÓN
Congregación JESÚS REDENTOR
sábado, 6 de octubre de 2012
Comienza el AÑO DE LA FE: "Señor aumenta nuestra fe" (Lc 17,5)
Este año será una ocasión propicia para que todos los fieles comprendan con mayor profundidad, que el fundamento de la fe cristiana es "el encuentro con un acontecimiento, con una Persona que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva".
El Año de la Fe concluirá el 24 de noviembre de 2013, solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.
jueves, 4 de octubre de 2012
El 7-OCTUBRE habrá un clamor mundial: Aborto Cero
viernes, 28 de septiembre de 2012
El espantapájaros
- ¿Decís que todo os lo ha dado? Pues esto me lo como yo.
- Desde ahora os acogeré siempre.
Mientras, el espantapájaros se había convertido en cenizas y el humo llegaba hasta el sol transformándose en el más brillante de sus rayos.
sábado, 15 de septiembre de 2012
19 de Septiembre, Fiesta de la Virgen de la Salette
En el pasado, Dios, en su libertad y misericordia, habló de muchas maneras a su pueblo. En la plenitud de los tiempos envió a su propio Hijo (Heb 1,1) como Palabra Encarnada para anunciar al mundo su proyecto de salvación. Por medio de Jesús y en el Espíritu Santo, el Padre reveló todo lo que tenía que decir a su pueblo.
Sin embargo, a lo largo de los siglos Dios continúa manifestándose para recordar a la humanidad lo que nos reveló. Una aparición de la Madre de Jesús es un medio pedagógico que Dios utiliza para formarnos en la fe del Evangelio. Es importante entretanto que la aparición sea autenticada por signos milagrosos y que la Iglesia reconozca que esté acorde a la Palabra de Dios.
Así ocurrió en La Salette, en Francia, el 19 de septiembre de 1846.
viernes, 20 de julio de 2012
Las Religiosas de Jesús Redentor celebran el XVII Capítulo General
sábado, 23 de junio de 2012
¿Cuántos años tienes?
lunes, 21 de mayo de 2012
Felicidades VICTORINE LE DIEU
Ella nos dice:"Dios lo sabe todo: esto me conforta y me da paz: Y esta paz brillará y reinará cuando llegue la hora de Dios: ¡HÁGASE - FIAT! Qué gozo y que confianza me produce este pensamiento. (Victorine Le Dieu)
viernes, 11 de mayo de 2012
Madrid 25-27 de Mayo 2012 - CONGRESO MUNDIAL DE FAMILIAS
Vida, familia, educación, libertades y derechos, temas del Congreso Mundial de Familias.
El Congreso Mundial de Familias (WCF) que tendrá lugar en Madrid los próximos 25, 26 y 27 de mayo constituye una oportunidad extraordinaria para compartir información acerca de los temas que se tratarán en el evento: familia, políticas familiares, demografía, mujer, ideología de género, cultura de la vida, cultura de la muerte, libertad religiosa y de conciencia, amor y sexualidad.
Ciudadanos y asociaciones deben condicionar a los políticos para que actúen a favor de la vida y la familia
martes, 8 de mayo de 2012
Jornada de Adoración Reparadora por los cristianos perseguidos
jueves, 5 de abril de 2012
Domingo de Pascua de la Resurrección del Señor – Ciclo B
Domingo 8 de Abril de 2012
“El Amor ha triunfado… somos Campeones“
Lectura del santo evangelio según san Juan (20,1-9):
El primer día de la semana, María Magdalena fue al sepulcro al amanecer, cuando aún estaba oscuro, y vio la losa quitada del sepulcro.
Echó a correr y fue donde estaba Simón Pedro y el otro discípulo, a quien tanto quería Jesús, y les dijo: «Se han llevado del sepulcro al Señor y no sabemos dónde lo han puesto.»
Salieron Pedro y el otro discípulo camino del sepulcro. Los dos corrían juntos, pero el otro discípulo corría más que Pedro; se adelantó y llegó primero al sepulcro; y, asomándose, vio las vendas en el suelo; pero no entró. Llegó también Simón Pedro detrás de él y entró en el sepulcro: vio las vendas en el suelo y el sudario con que le habían cubierto la cabeza, no por el suelo con las vendas, sino enrollado en un sitio aparte. Entonces entró también el otro discípulo, el que había llegado primero al sepulcro; vio y creyó. Pues hasta entonces no habían entendido la Escritura: que él había de resucitar de entre los muertos.
José Antonio Pagola
Juan (20,1-9)
MISTERIO DE ESPERANZA
Creer en el Resucitado es resistirnos a aceptar que nuestra vida es solo un pequeño paréntesis entre dos inmensos vacíos. Apoyándonos en Jesús resucitado por Dios, intuimos, deseamos y creemos que Dios está conduciendo hacia su verdadera plenitud el anhelo de vida, de justicia y de paz que se encierra en el corazón de la Humanidad y en la creación entera.
Creer en el Resucitado es rebelarnos con todas nuestras fuerzas a que esa inmensa mayoría de hombres, mujeres y niños, que solo han conocido en esta vida miseria, humillación y sufrimientos, queden olvidados para siempre.
Creer en el Resucitado es confiar en una vida donde ya no habrá pobreza ni dolor, nadie estará triste, nadie tendrá que llorar. Por fin podremos ver a los que vienen en pateras llegar a su verdadera patria.
Creer en el Resucitado es acercarnos con esperanza a tantas personas sin salud, enfermos crónicos, discapacitados físicos y psíquicos, personas hundidas en la depresión, cansadas de vivir y de luchar. Un día conocerán lo que es vivir con paz y salud total. Escucharán las palabras del Padre: “Entra para siempre en el gozo de tu Señor”.
Creer en el Resucitado es no resignarnos a que Dios sea para siempre un “Dios oculto” del que no podamos conocer su mirada, su ternura y sus abrazos. Lo encontraremos encarnado para siempre gloriosamente en Jesús.
Creer en el Resucitado es confiar en que nuestros esfuerzos por un mundo más humano y dichoso no se perderán en el vacío. Un día feliz, los últimos serán los primeros y las prostitutas nos precederán en el Reino.
Creer en el Resucitado es saber que todo lo que aquí ha quedado a medias, lo que no ha podido ser, lo que hemos estropeado con nuestra torpeza o nuestro pecado, todo alcanzará en Dios su plenitud. Nada se perderá de lo que hemos vivido con amor o a lo que hemos renunciado por amor.
Creer en el Resucitado es esperar que las horas alegres y las experiencias amargas, las “huellas” que hemos dejado en las personas y en las cosas, lo que hemos construido o hemos disfrutado generosamente, quedará transfigurado. Ya no conoceremos la amistad que termina, la fiesta que se acaba ni la despedida que entristece. Dios será todo en todos.
Creer en el Resucitado es creer que un día escucharemos estas increíbles palabras que el libro del Apocalipsis pone en boca de Dios: “Yo soy el origen y el final de todo. Al que tenga sed, yo le daré gratis del manantial del agua de la vida”. Ya no habrá muerte ni habrá llanto, no habrá gritos ni fatigas porque todo eso habrá pasado.
sábado, 24 de marzo de 2012
Buena voluntad

Se escondió y miró para ver si alguien quitaba la tremenda piedra. Algunos pasaron simplemente dando una vuelta. Muchos culparon al rey por no mantener los caminos despejados, pero ninguno hizo nada para sacar la piedra del camino.
Un campesino, que pasaba por allí con una carga de verduras, la vio. Al aproximarse a ella, puso su carga en el piso y trato de mover la roca a un lado del camino. Después de empujar y fatigarse mucho, con gran esfuerzo, lo logró.
Mientras recogía su carga de vegetales, vio una bolsa en el suelo, justo donde había estado la roca.
La bolsa contenía muchas monedas de oro y una nota del mismo rey diciendo que el oro era la recompensa para la persona que removiera la piedra del camino.
domingo, 11 de marzo de 2012
Comienza la Novena a San José

sábado, 10 de marzo de 2012
3º Domingo de Cuaresma – Ciclo B
Domingo 11 de Marzo de 2012
.
“Dios ni se compra ni se vende, Él… se regala“
Lectura del santo evangelio según san Juan (2,13-25):
Se acercaba la Pascua de los judíos, y Jesús subió a Jerusalén. Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre.»
Sus discípulos se acordaron de lo que está escrito: «El celo de tu casa me devora.»
Entonces intervinieron los judíos y le preguntaron: «¿Qué signos nos muestras para obrar así?»
Jesús contestó: «Destruid este templo, y en tres días lo levantaré.»
Los judíos replicaron: «Cuarenta y seis años ha costado construir este templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?»
Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.
Mientras estaba en Jerusalén por las fiestas de Pascua, muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.
Palabra del Señor
José Antonio Pagola
Juan (2,13-25)
LA INDIGNACIÓN DE JESÚS
Acompañado de sus discípulos, Jesús sube por primera vez a Jerusalén para celebrar las fiestas de Pascua. Al asomarse al recinto que rodea el Templo, se encuentra con un espectáculo inesperado. Vendedores de bueyes, ovejas y palomas ofreciendo a los peregrinos los animales que necesitan para sacrificarlos en honor a Dios. Cambistas instalados en sus mesas traficando con el cambio de monedas paganas por la única moneda oficial aceptada por los sacerdotes.
Jesús se llena de indignación. El narrador describe su reacción de manera muy gráfica: con un látigo saca del recinto sagrado a los animales, vuelca las mesas de los cambistas echando por tierra sus monedas, grita: «No convirtáis en un mercado la casa de mi Padre».
Jesús se siente como un extraño en aquel lugar. Lo que ven sus ojos nada tiene que ver con el verdadero culto a su Padre. La religión del Templo se ha convertido en un negocio donde los sacerdotes buscan buenos ingresos, y donde los peregrinos tratan de “comprar” a Dios con sus ofrendas. Jesús recuerda seguramente unas palabras del profeta Oseas que repetirá más de una vez a lo largo de su vida: «Así dice Dios: Yo quiero amor y no sacrificios».
Aquel Templo no es la casa de un Dios Padre en la que todos se acogen mutuamente como hermanos y hermanas. Jesús no puede ver allí esa “familia de Dios” que quiere ir formando con sus seguidores. Aquello no es sino un mercado donde cada uno busca su negocio.
No pensemos que Jesús está condenando una religión primitiva, poco evolucionada. Su crítica es más profunda. Dios no puede ser el protector y encubridor de una religión tejida de intereses y egoísmos. Dios es un Padre al que solo se puede dar culto trabajando por una comunidad humana más solidaria y fraterna.
Casi sin darnos cuenta, todos nos podemos convertir hoy en “vendedores y cambistas” que no saben vivir sino buscando solo su propio interés. Estamos convirtiendo el mundo en un gran mercado donde todo se compra y se vende, y corremos el riesgo de vivir incluso la relación con el Misterio de Dios de manera mercantil.
Hemos de hacer de nuestras comunidades cristianas un espacio donde todos nos podamos sentir en la «casa del Padre». Una casa acogedora y cálida donde a nadie se le cierran las puertas, donde a nadie se excluye ni discrimina. Una casa donde aprendemos a escuchar el sufrimiento de los hijos más desvalidos de Dios y no solo nuestro propio interés. Una casa donde podemos invocar a Dios como Padre porque nos sentimos sus hijos y buscamos vivir como hermanos.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Aitana García, la niña de Tarazona aquejada de una cardiopatía congénita, será intervenida por segunda vez en Boston (EE.UU.) en abril.

La financiación necesaria ha sido obtenida en gran medida por la recogida de tapones de plástico, que después se venden para su reciclaje. Esta campaña continuará una vez la pequeña sea operada.
El “movimiento ciudadano” que desde hace meses recoge tapones de plástico en toda España para la causa solidaria de Aitana García continuará una vez sea operada en Boston. La segunda intervención está prevista para el mes de abril, pero esta campaña seguirá adelante con el apoyo de la Fundación SEUR y de la recién constituida Asociación de Cardiopatías y enfermedades de difícil solución ‘Una sonrisa para Aitana’.
Desde que la familia de Aitana García lanzara junto con SEUR esta campaña, se han recogido 333 toneladas sumando más de 185 millones de tapones en toda España, por un importe de 99.771 euros que serán destinados a sufragar los gastos de la segunda intervención de la niña en Boston (EE.UU), prevista para el mes de abril.
El padre de la niña de Tarazona ha firmado hoy un convenio con la Fundación SEUR para seguir contando con el apoyo de esta empresa de transportes y logística y continuar recogiendo tapones de plástico en toda España y Portugal. Con el dinero que se obtenga de la venta para su posterior reciclado, otros niños como Aitana recibirán ayuda.
Será a través del proyecto ‘Tapones para una vida’, dirigido “a niños concretos con nombres y apellidos”. “Dentro del más puro humanismo, vamos al hombre por el hombre”, ha apuntado Francisco J. García de Guadiana, de la Fundación SEUR. Para este responsable “hemos promovido un movimiento ciudadano estimado en diez millones de personas entregadas a la ayuda humanitaria, mediante el reciclaje de tapones, y deseamos mantener este movimiento a favor de niños que lo necesiten”.
martes, 21 de febrero de 2012
sábado, 11 de febrero de 2012
martes, 31 de enero de 2012
Jornada Mundial de la Vida Consagrada

Se dan gracias a Dios por las Órdenes e Institutos religiosos dedicados a la contemplación o a las obras de apostolado, por las Sociedades de Vida Apostólica, por los Institutos Seculares, por el Orden de las Vírgenes, por las Nuevas Formas de Vida Consagrada.
El lema escogido para este año es “Ven y sígueme (Mc 10, 21). Vida Consagrada y Nueva Evangelización”. Acontece después de la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid y en el horizonte del próximo Sínodo de los Obispos sobre el tema: la nueva evangelización para la transmisión de la fe cristiana (Roma, 7 al 28 de octubre de 2012).
Nosotros queremos vivir este día unidos a todas las formas de vida consagrada, sintiéndonos Iglesia de Jesús.
Y para celebrar juntos nuestra Consagración y dar gracias a Dios por el don de la vocación nos reuniremos entorno a la Eucaristía el:
DÍA……………………… 2 de Febrero, jueves.
LUGAR………………… Iglesia de los PP Capuchinos
Plaza de España
HORA…………………… 19´30 h.
lunes, 23 de enero de 2012
viernes, 20 de enero de 2012
Domingo 22 de Enero de 2012

Lectura del santo evangelio según san Marcos (1,14-20):
Cuando arrestaron a Juan, Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios.
Decía: «Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.»
Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescadores y estaban echando el copo en el lago.
Jesús les dijo: «Venid conmigo y os haré pescadores de hombres.»
Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él.
Palabra del Señor
-
Evangelio Comentado por:
José Antonio Pagola
No sabemos con certeza cómo reaccionaron los discípulos del Bautista cuando Herodes Antipas lo encarceló en la fortaleza de Maqueronte. Conocemos la reacción de Jesús. No se ocultó en el desierto. Tampoco se refugió entre sus familiares de Nazaret. Comenzó a recorrer las aldeas de Galilea predicando un mensaje original y sorprendente.
El evangelista Marcos lo resume diciendo que «marchó a Galilea proclamando la Buena Noticia de Dios». Jesús no repite la predicación del Bautista, ni habla de su bautismo en el Jordán. Anuncia a Dios como algo nuevo y bueno. Este es su mensaje.
«Se ha cumplido el plazo». El tiempo de espera que se vive en Israel ha acabado. Ha terminado también el tiempo del Bautista. Con Jesús comienza una era nueva. Dios no quiere dejarnos solos ante nuestros problemas, sufrimientos y desafíos. Quiere construir junto con nosotros un mundo más humano.
«Está cerca el reino de Dios». Con una audacia desconocida, Jesús sorprende a todos anunciando algo que ningún profeta se había atrevido a declarar: “Ya está aquí Dios, con su fuerza creadora de justicia, tratando de reinar entre nosotros”. Jesús experimenta a Dios como una Presencia buena y amistosa que está buscando abrirse camino entre nosotros para humanizar nuestra vida.
Por eso, toda la vida de Jesús es una llamada a la esperanza. Hay alternativa. No es verdad que la historia tenga que discurrir por los caminos de injusticia que le trazan los poderosos de la tierra. Es posible un mundo más justo y fraterno. Podemos modificar la trayectoria de la historia.
«Convertíos». Ya no es posible vivir como si nada estuviera sucediendo. Dios pide a sus hijos e hijas colaboración. Por eso grita Jesús: “Cambien de manera de pensar y de actuar”. Somos las personas las que primero hemos de cambiar. Dios no impone nada por la fuerza, pero está siempre atrayendo nuestras conciencias hacia una vida más humana.
«Crean en esta Buena Noticia». Tómenlo en serio. Despierten de la indiferencia. Movilicen sus energías. Crean que es posible humanizar el mundo. Crean en la fuerza liberadora del Evangelio. Crean que es posible la transformación. Introduzcan en el mundo la confianza.
¿Qué hemos hecho de este mensaje apasionante Jesús? ¿Cómo lo hemos podido olvidar? ¿Con qué lo hemos sustituido? ¿En qué nos estamos entreteniendo si lo primero es “buscar el reino de Dios y su justicia”? ¿Cómo podemos vivir tranquilos observando que el proyecto creador de Dios de una tierra llena de paz y de justicia está siendo aniquilado por los hombres?
domingo, 15 de enero de 2012
Aniversario de la Congregación de Jesús Redentor

Hoy 15 de enero Las Religiosas de Jesús Redentor y toda la familia ledietina estamos de fiesta porque un lejano 15 de enero de 1863, Pío IX aprobó la Congregación. Victorine Le Dieu desde el cielo contemplará con gozo su obra. ¡FELIZ DÍA A TODOS!
viernes, 13 de enero de 2012
AQUIÉN ALIMENTAS ???

Un anciano indio describió una vez sus conflictos interiores:
- Dentro de mi existen dos cachorros. Uno de ellos es cruel y malo, y el otro es bueno y dócil. Los dos están siempre luchando...
Entonces le preguntaron cual de ellos era el que acabaria ganando.
El sabio indio guardó silencio un instante, y después de haber pensado unos segundos respondió:
- Aquel a quien yo alimente.